2020-05-10

ANIME RECOMENDADO: AKIRA (1988)


El anime ha conseguido picos de popularidad a nivel mundial, con obras que todo el público logra reconocer y que, a su vez, obtienen fanáticos nuevos tanto en Oriente como en Occidente, donde en los años 80 se observó un cambio de la hegemonía impuesta por Disney y sus productos familiares o dirigidos netamente a público infantil. Y en ese compilado de propuestas enfocadas a jóvenes y adultos en busca de tramas más maduras, aparece en 1988 Katsuhiro Otomo con la singular Akira, película que rompió los moldes en el cine y en el mundo de la animación japonesa, con un nuevo impulso hacia el anime que, hasta nuestros días, sigue siendo un fuerte exponente e influyente en esta industria.

💬 ¿COMÓ RESALTA EN ASPECTOS ARTÍSTICOS? 💬
La hermosa Neo Tokyo en todo su esplendor
En el momento de recomendar una obra como Akira, se debe resaltar en un inicio su memorable estilo artístico comenzando por el visual, donde el autor nos lleva a través de una post apocalíptica ciudad de Tokyo llena de grandes escenografías, lugares decadentes u llenos de color que contrastan los dos bandos del entorno, regido por la anarquía, la violencia y la guerra de poderes que nos desean mostrar; lo anterior va de la mano con personajes diseñados a la vanguardia del entorno y que destacan de manera particular en sus expresiones corporales, donde se detalla de forma fluida cada movimiento facial, para rematar con espectaculares escenas de acción muy elaboradas para aquella época, tanto así que de ello surgió una nueva tendencia en animación japonesa que se mantiene a día de hoy en el manejo de imágenes cuadro a cuadro.



Por otra parte, tenemos que abarcar su banda sonora, obra de la particular agrupación Geinoh Yamashirogumi (la cual fue creada por un científico de nombre Tsutomu Ohashi y conformada por variedad de egresados en diferentes carreras como periodistas, médicos, ingenieros, entre muchos otros) la cual maneja percusión de instrumentos tradicionales japoneses con ritmos electrónicos que al combinarse entre sí, crean sonidos realmente originales, que nos transportan hacia el entorno y contexto de la cinta, atrapando al espectador en este particular estilo cyberpunk con ritmos fuertes, agresivos e intensos que vale mucho la pena escuchar una y otra vez (ejemplos de ello tenemos a Winds Over Neo Tokyo o Kaneda´s Theme), lo anterior complementado por un buen doblaje de personajes en general, tanto en su audio nativo japones como en latino.

💬 ¿QUÉ OFRECE SU HISTORIA Y PERSONAJES? 💬
Tetsuo... A punto de hacer alguna estupidez (como Kaneda 😌 )
En lo referente a su historia nos encontramos en un Japón post moderno del 2019, que se vio afectado 30 años atrás por una guerra mundial que dejará sus recursos limitados, llevándonos a través de la ciudad “Neo Tokyo” que, sorprendentemente refleja muchos aspectos de nuestra sociedad actual (haciendo notar el impresionante visionario de Otomo para la época en que fue creada la cinta), y narra la historia de cierta pandilla que se ve involucrada involuntariamente en un complejo drama interno, para descubrir el secreto de lo ocurrido en 1989, el proyecto conocido como Akira y prevenir de alguna forma la destrucción inminente de la sociedad. Refuerzan estos aspectos sus personajes principales, dos de ellos que llevaran el hilo constructor de la cinta y que, reflejan lados opuestos de una moneda, por un lado esta Kaneda, líder de la pandilla con personalidad extrovertida, solidario con sus compañeros y de buen corazón aunque algo precipitado a la hora de tomar decisiones; del otro extremo se encuentra Tetsuo, una persona con envidia hacia sus compañeros de pandilla, con varios complejos hacia sí mismo pero calculador y que, en cierto punto logra obtener un gran poder que lo puede llevar a la locura, todo lo dicho refuerza uno de los grandes puntos de Akira como producto, una historia elaborada con personajes agradables de seguir y que combina en un mismo lugar, lo político con lo moral y lo filosófico del ser humano en la búsqueda por saber el significado de vivir y encontrarnos a nosotros mismos como individuos. 

💬 ¿CUÁL ES SU MAYOR PUNTO A DESTACAR? 💬
La verdadera protagonista de la cinta, la moto de Kaneda 😊
Como se ha explicado a lo largo del artículo, los puntos a resaltar de Akira derivan en primer lugar en unos aspectos artísticos visuales y sonoros bastante impresionantes de ver y oír, con el mayor as bajo la manga en su historia, deslumbrante, enigmática y algo filosófica explorando al ser humano y sus acciones frente a situaciones fuera de su comprensión, llevadas de la mano con acción desbordante, fluidez en todo momento en la animación y momentos que te dejan con ganas de saber más de la trama. Llegados a este punto se podría decir que es una obra perfecta, pero se puede considerar que Akira falla en dos puntos que bien no encajan en todo el público, el primero de ellos recae en el final de la cinta, que deja el típico final “a interpretación del espectador” algo que no termina de convencer en consideración a todo lo que se intentó desarrollar en la película y, ligado a esto mismo se encuentra la que para algunas personas, puede ser una historia muy densa o que muchos no van a lograr disfrutar, pero posiblemente el autor decidió hacerlo en favor de la cinta, por lo que concluimos que Akira en su conjunto general, es una obra de anime que todos deberían disfrutar o al menos observar una vez, para darse cuenta el paso gigante que dio en la industria y como hoy sigue siendo referente para el fanático en general. Cuentanos para tí ¿qué tal te parece Akira como animación? También puedes ver nuestro video recomendado, dando click al link ---> Anime Recomendado: Akira (1988) <---

No hay comentarios:

Publicar un comentario